La apatita es un grupo de fosfatos. minerales Se encuentra comúnmente en una variedad de entornos geológicos. Es un mineral importante debido a su papel en la formación de huesos y dientes en los organismos vivos, y también se utiliza como fuente de fósforo para fertilizantes. La apatita se forma típicamente en una gama de colores, incluidos verde, amarillo, azul e incoloro. Puede ser transparente u opaca, y sus cristales a menudo tienen una forma hexagonal o prismática.

Importancia histórica y descubrimiento: El nombre “apatita” se deriva de la palabra griega “apatao”, que significa “engañar”, debido a su parecido con otros minerales, como peridoto y berilo, lo que a menudo provocó confusión entre los primeros mineralogistas. La apatita se conoce desde la antigüedad, pero no fue hasta el siglo XIX cuando los científicos pudieron identificarla y distinguirla claramente de otros minerales.

Fórmula química (Ca5(PO4)3(F,Cl,OH)): La fórmula química de la apatita puede variar ligeramente en función de la presencia de diferentes elementos. La forma más común de apatita es el fosfato de calcio, cuya fórmula general es:

  • Ca₅(PO₄)₃(F,Cl,OH)

Esta fórmula refleja la presencia de calcio (Ca), grupos fosfato (PO₄) y diferentes iones haluro, como fluoruro (F), cloruro (Cl) o hidróxido (OH). Estas variaciones dan lugar a diferentes tipos de minerales de apatita, entre ellos la fluorapatita, la clorapatita y la hidroxiapatita, cada uno de los cuales difiere en su composición de haluro.

Tipos de apatita

La apatita es un grupo de minerales fosfóricos que se pueden clasificar según el componente haluro presente en su estructura. Los principales tipos de apatita son:

  1. Fluorapatito (Ca₅(PO₄)₃F)
    • Composición química: Fosfato de calcio con fluoruro (F) como haluro.
    • Características: La fluorapatita es la forma más común de apatita que se encuentra en la naturaleza. Es muy resistente a desgaste y es un componente importante de los huesos y dientes de los seres humanos y los animales. Este tipo también se utiliza ampliamente en la producción de fertilizantes.
    • Ocurrencia: Encontrado en rocas ígneas, así como en ambientes sedimentarios y metamórficos.
    • Significado: Es una fuente importante de flúor y fósforo.
  2. Clorapatita (Ca₅(PO₄)₃Cl)
    • Composición química: Fosfato de calcio con cloruro (Cl) como haluro.
    • Características: La clorapatita es más rara que la fluorapatita. Sus propiedades son similares a las de la fluorapatita, pero es menos resistente a la intemperie. El ion cloruro en la estructura le otorga características distintivas en comparación con la forma fluoruro.
    • Ocurrencia: Se puede encontrar en ciertos Rocas metamórficas y en ígneas XNUMX%.
    • Significado: Menos común pero importante en estudios geológicos y ciertos contextos mineralógicos.
  3. Hidroxiapatita (Ca₅(PO₄)₃OH)
    • Composición química: Fosfato de calcio con hidróxido (OH) como haluro.
    • Características: La hidroxiapatita es el principal mineral que se encuentra en los huesos y dientes de los seres humanos y los animales. Se encuentra en la naturaleza y es la forma más estable de apatita en condiciones normales.
    • Ocurrencia: Común en los sistemas biológicos y se encuentra en los huesos y dientes de los vertebrados. También se encuentra en ciertos rocas sedimentarias y como producto de procesos geológicos.
    • Significado: La hidroxiapatita se utiliza en aplicaciones médicas y dentales, particularmente para injertos óseos e implantes dentales.
  4. Magnesio Apatita (Ca₅(PO₄)₃(Mn))
    • Composición química: Similar a otras apatitas pero con manganeso (Mn) reemplazando al calcio en la estructura.
    • Características: Este tipo suele estar coloreado debido a la presencia de manganeso y puede aparecer en tonos púrpura, rosa o rojo.
    • Ocurrencia: Se encuentra en estado metamórfico. rocas y algunos depósitos ígneos, particularmente en áreas con alto contenido de manganeso.
  5. Carbonato Apatito (Ca₅(PO₄)₃(CO₃))
    • Composición química: Fosfato de calcio con iones de carbonato (CO₃) en lugar de algunos de los grupos fosfato.
    • Características: Este tipo de apatita se presenta con sustituciones de carbonato, lo que puede afectar su estructura cristalina y sus propiedades. Puede presentarse en formas de color blanco o crema.
    • Ocurrencia: Común en rocas sedimentarias y materiales biogénicos, incluidos fósiles y algo de material óseo.

Cada uno de estos tipos de apatita puede tener propiedades, usos y ocurrencias distintas en la naturaleza, lo que los hace importantes tanto geológica como biológicamente.

Propiedades físicas de la apatita

La apatita es un grupo de minerales con diferentes propiedades físicas según su tipo (fluorapatita, clorapatita, hidroxiapatita, etc.), pero hay varias características físicas clave que se observan comúnmente en la mayoría de los especímenes de apatita:

  1. Color:
    • La apatita puede presentarse en una amplia gama de colores, incluidos verde, amarillo, azul, incoloro, marrón, violeta e incluso rosa. El color depende del tipo específico de apatita y de la presencia de oligoelementos o impurezas.
    • Colores que se ven comúnmente:Tonalidades verde (más común), amarillas y azuladas.
  2. Transparencia:
    • La apatita puede ser transparente, translúcida u opaca. Los ejemplares transparentes se utilizan a menudo en piedras preciosas, mientras que las formas opacas se encuentran más comúnmente en la naturaleza. depósitos minerales.
  3. Lustre:
    • El brillo de la apatita es típicamente vítreo (similar al vidrio) o grasiento Cuando no está bien formada, la superficie puede a veces verse opaca dependiendo de la calidad del cristal y de la exposición al medio ambiente.
  4. Dureza:
    • La apatita tiene una Dureza Mohs de 5, lo que significa que es relativamente suave en comparación con otros minerales como cuarzo (7) pero más duro que muchos otros minerales comunes como yeso (2) o calcita (3).
    • Esta dureza hace que la apatita sea fácil de rayar con minerales más duros, pero aún así es duradera para su uso en ciertas aplicaciones, como piedras preciosas o fertilizantes.
  5. Escote:
    • Exposiciones de apatita escote imperfecto in una sola direcciónEsto significa que puede romperse a lo largo de ciertos planos, pero la exfoliación no es tan perfecta como la de minerales como pequeño or feldespatoLa escisión puede dar lugar a fracturas irregulares y rugosas que pueden afectar la apariencia de los cristales de apatita.
  6. Fractura:
    • Cuando la apatita se fractura, generalmente se rompe con un concoideo Fractura (en forma de concha), especialmente si se trata de un cristal más duro o mejor formado. Las superficies de fractura pueden ser lisas o irregulares según el tipo de rotura.
  7. Densidad:
    • La apatita tiene una relativamente densidad baja a moderada, normalmente oscilando entre 3.1 y 3.2 g/cm³Esta densidad varía ligeramente dependiendo de la presencia de diferentes haluros o impurezas en la estructura.
  8. Sistema de cristal:
    • Los cristales de apatita pertenecen a la sistema cristalino hexagonal, lo que significa que a menudo se forman prismático Cristales que pueden aparecer como varillas delgadas o prismas, generalmente con secciones transversales hexagonales. Los cristales suelen ser alargados y pueden formar agregados, como cúmulos o masas.
  9. Gravedad específica:
    • La gravedad específica de la apatita generalmente varía entre 3.1 a 3.2Esto indica cuánto más densa es la apatita en comparación con el agua.
  10. Magnetismo:
    • La apatita es no magnético, lo que significa que no presenta propiedades magnéticas en condiciones normales. Sin embargo, muestras específicas de apatita con ciertas impurezas pueden mostrar un ligero comportamiento magnético.
  11. Índice de refracción:
    • La apatita tiene una índice de refracción acerca de 1.63 a 1.64, que es relativamente bajo pero perceptible cuando se utiliza en piedras preciosas y se corta como piedras facetadas.

Presencia geológica de apatita

La apatita es un mineral de amplia distribución que se puede encontrar en diversos entornos geológicos. Se forma en una variedad de condiciones, desde entornos ígneos hasta sedimentarios y metamórficos. A continuación, se ofrece una descripción general de dónde y cómo se produce la apatita:

  1. Rocas ígneas:
    • La apatita se encuentra comúnmente en rocas ígneas, particularmente en granitos, basaltos y sienitasEn estas rocas, la apatita se forma típicamente como una mineral accesorio primario, a menudo cristalizando a partir del magma en enfriamiento.
    • La apatita se forma como pequeños cristales dentro de la matriz de la roca, generalmente como estructuras prismáticas o en forma de aguja.
    • Granito y gabro Son ejemplos de rocas ígneas que a menudo contienen apatita. Estas rocas, en particular las que tienen un alto contenido de fósforo, pueden albergar cantidades significativas de apatita.
  2. Rocas metamórficas:
    • La apatita también se puede encontrar en Rocas metamórficas, donde se forma durante la recristalización de minerales en condiciones de alta presión y temperatura.
    • In canicas, esquistos y gneisesLa apatita a menudo se produce como resultado del metamorfismo de rocas ricas en fósforo, como calizas que contienen fosfato.
    • También puede formarse como mineral secundario durante la modificación de depósitos de fosfato primario, especialmente en regiones que experimentan metamorfismo de alto grado.
  3. Rocas sedimentarias:
    • La apatita está presente en algunos rocas sedimentarias y a menudo se encuentra en fosforita or depósitos de fosfato de rocaEstos depósitos se forman cuando los materiales ricos en fósforo, como la materia orgánica o los huesos, se concentran con el tiempo a través de los procesos de erosión y sedimentación.
    • Los sedimentos ricos en apatita generalmente se depositan en ambientes marinos poco profundos donde el material orgánico se acumula y sufre alteración química.
    • Yacimientos de fosforita Son fuentes importantes de fosfato, y la apatita que se encuentra en estos lechos es a menudo rica en fluorapatita or hidroxiapatita.
    • Los depósitos de fosforita se explotan por su alto contenido de fósforo, que se utiliza para producir fertilizantes.
  4. Depósitos biológicos:
    • La apatita también se forma en sistemas biológicosEs un componente importante de los huesos y dientes de los vertebrados, lo que lo convierte en un mineral importante para comprender la geología de la vida y el registro fósil.
    • En los organismos marinos, la apatita se encuentra como parte de la calcáreo conchas de algunas especies marinas, particularmente en espinas de pescado y invertebrados marinos.
  5. Ambientes hidrotermales:
    • La apatita también puede formarse en venas hidrotermales y depósitos de aguas termalesEstos depósitos se producen cuando fluidos calientes ricos en minerales interactúan con las rocas circundantes, lo que lleva a la precipitación de apatita junto con otros minerales como calcita, cuarzo o baritina.
    • La apatita puede ser parte de la mineralización en hidrotermal yacimientos de mineral, especialmente donde hay fluidos que contienen fósforo.
  6. Meteoritos:
    • En casos raros, se ha encontrado apatita en meteoritos, específicamente en condritas carbonáceasEstas rocas extraterrestres contienen apatita como parte de su contenido mineral, lo que proporciona pistas sobre el sistema solar primitivo y los procesos implicados en la formación de planetas y otros cuerpos celestes.

Distribución mundial de la apatita

  • Canada, Russia y Marruecos se encuentran entre los principales productores mundiales de roca de fosfato, que contiene cantidades significativas de apatita.
  • Florida (ESPAÑA) y China También son fuentes importantes de apatita en forma de fosforita depositos
  • India y Brasil tienen grandes operaciones de extracción de fosfato, lo que contribuye aún más a la disponibilidad mundial de apatita.

Importancia economica

Presencia de apatita en depósitos de fosfato lo convierte en un mineral vital en la economía mundial, particularmente para la producción de FertilizantesEl fósforo extraído de la apatita es un ingrediente clave en fertilizantes esenciales para la agricultura. Los depósitos de fosfato suelen extraerse directamente por su contenido de apatita, que se procesa para extraer fósforo para uso agrícola.

La apatita también es importante en geocronología, durante la cual la uranio Y los isótopos de torio presentes en algunos minerales de apatita se utilizan para datar rocas y minerales.

Usos de la apatita

La apatita es un mineral versátil con una amplia gama de usos, tanto en la industria como en contextos biológicos. Sus principales aplicaciones están relacionadas con su contenido de fósforo, pero también tiene importancia en otros campos, como la geología y la tecnología.

1. Fertilizantes:

  • Uso primario: El uso más importante de la apatita es en la producción de fertilizantes fosfatadosLa apatita es una fuente importante de fósforo, un nutriente esencial para el crecimiento de las plantas.
  • Minería de fosforita: Rico en apatita depósitos de fosforita se extraen y procesan para producir ácido fosfórico, que luego se utiliza para crear diversas formas de fertilizantes fosfatados, como superfosfato y superfosfato triple.
  • Demanda global: Como el fósforo es un nutriente esencial para la producción de cultivos, los fertilizantes a base de apatita son cruciales para la agricultura mundial. La demanda de fertilizantes fosfatados impulsa gran parte de la minería y el procesamiento de apatita en todo el mundo.

2. Alimentación animal:

  • El fósforo también es un componente esencial de la nutrición animal. La apatita a veces se procesa y se incluye en alimentación animal para suministrar fósforo, que es necesario para el crecimiento óseo, la transferencia de energía y la salud general.
  • Este uso es especialmente significativo en regiones donde hay deficiencias de fosfato en las materias primas locales.

3. Producción de ácido fosfórico:

  • Aplicación industrial: La apatita se utiliza para producir ácido fosfórico a través de un proceso llamado Producción de ácido fosfórico por proceso húmedoEl ácido fosfórico es un ingrediente clave en diversos procesos industriales, como la producción de detergentes, aditivos alimentarios y en el tratamiento del agua.
  • Ácido fosfórico También se utiliza para producir productos químicos de fósforo de alta calidad, como fosfatos Se utiliza en detergentes, retardantes de llama y productos químicos para el tratamiento del agua.

4. Fabricación de compuestos de fósforo:

  • La apatita es una materia prima clave para la producción de una gama de compuestos de fósforoque incluyen:
    • Fosfato de calcio (utilizado en cerámica, productos dentales y complementos alimenticios).
    • Ácido fosfórico (utilizado en fertilizantes, procesamiento de alimentos y productos de limpieza).
    • Fosfato tricálcico (utilizado en complementos alimenticios y como aditivo alimentario).
    • Sales de fosfato (utilizado en muchas aplicaciones industriales y domésticas).

5. Piedras preciosas y joyas:

  • La apatita como Piedra preciosa: Aunque no es tan común como otras piedras preciosas, apatito A veces se corta y se pule para su uso en piedras preciosasLos ejemplares transparentes o de colores claros son valorados por su brillo vidrioso y sus colores vibrantes, particularmente en tonos de azul y verde.
  • Uso de joyería: Cuando se corta en piedras facetadas, la apatita se puede utilizar en anillos, aretes y colgantes. Sin embargo, debido a su dureza relativamente baja (5 en la Escala de Mohs), no es tan duradera como otras piedras preciosas como Zafiro or diamante.

6. Aplicaciones biológicas:

  • Materiales óseos y dentales:
    • Hidroxiapatita (una forma de apatita) es un componente clave de hueso y dientes En humanos y animales. La estructura de este mineral se asemeja mucho a la parte inorgánica del hueso y el esmalte, lo que lo hace crucial en los sistemas biológicos.
    • Sintético hidroxiapatita se utiliza en aplicaciones medicas, como en la producción de injertos óseos, implantes dentales, y otros dispositivos protésicos. Su biocompatibilidad le permite adherirse bien al hueso natural, facilitando la cicatrización y la integración.
  • Ingeniería de tejidos óseos: Hidroxiapatita también es muy utilizado en Ingeniería de tejidos óseos como material de andamiaje para el crecimiento de nuevos tejidos óseos. Su uso en medicina regenerativa Ayuda a reparar o reemplazar huesos dañados.

7. Investigación geológica y gemológica:

  • Geocronología: La apatita es útil en geocronología para datar rocas y minerales. Los cristales de apatita pueden contener trazas de uranio y torio, que se desintegran con el tiempo, lo que permite a los científicos estimar la edad de la roca en la que se encuentran a través de la medición de Pistas de fisión or (U-Th)/Él saliendo métodos.
  • Estudios gemológicos: La apatita se estudia en gemología por sus propiedades como piedra preciosa, ayudando a determinar su valor y características en comparación con otros minerales.

8. Fabricación de productos cerámicos:

  • Fosfato de calcio El derivado de la apatita se utiliza en la producción de materiales cerámicos, particularmente en la creación de porcelana y cerámica de alto rendimientoEstas cerámicas se pueden utilizar en diversas aplicaciones industriales, incluidos revestimientos, electrónica y materiales de aislamiento.

9. Tratamiento de agua:

  • Compuestos a base de fosfato: Los derivados de la apatita se utilizan a veces en tratamiento de aguas. Por ejemplo, compuestos de fosfato Se agregan a los sistemas de agua municipales e industriales para evitar la corrosión y la acumulación de sarro en tuberías y maquinaria.

10. Otros usos diversos:

  • Pigmentos y pinturas: Algunas formas de apatita, particularmente sales de fosfato, se utilizan en la producción de pigmentos y pinturas. Los colorantes se pueden utilizar en una variedad de aplicaciones industriales y artísticas.
  • Fuente de fluoruro: La fluorapatita, que contiene flúor, también puede ser una fuente de flúor para compuestos a base de fluoruro utilizado en pasta dental y fluoración del agua.

La apatita es un mineral esencial con una amplia gama de usos, desde su papel principal en la producción de fertilizantes hasta sus aplicaciones en medicina, industria e incluso joyería. Su versatilidad y papel fundamental en los procesos biológicos e industriales la convierten en uno de los minerales más importantes del mundo en la actualidad.

fosfato de roca

La roca fosfórica y la fosforita son los nombres que se utilizan para las rocas sedimentarias que contienen al menos entre un 15% y un 20% de fosfato en peso. El contenido de fósforo en estas rocas se deriva principalmente de la presencia de minerales de apatita.

Usos de la apatita como roca de fosfato

  • La mayor parte de la roca fosfórica extraída en todo el mundo se utiliza para producir fertilizantes fosfatados. También se utiliza para producir suplementos alimenticios para animales, ácido fosfórico, fósforo elemental y compuestos de fosfato para la industria química.
  • China es el mayor productor de roca de fosfato, con una producción de aproximadamente 100 millones de toneladas en 2014. Estados Unidos, Rusia, Marruecos y el Sáhara Occidental también son importantes productores de fosfato.
  • Más del 75% de las reservas mundiales de roca fosfórica se encuentran en Marruecos y el Sáhara Occidental.

Preguntas frecuentes sobre apatito

¿Para qué se usa la apatita?

La apatita se utiliza en varios campos, incluida la agricultura, la industria, la medicina y la investigación. Es una fuente importante de fosfato, que se usa en fertilizantes, y también se usa en la producción de ácido fosfórico, cerámica, implantes dentales y joyería.

¿Cuáles son las propiedades físicas de la apatita?

La apatita suele ser verde, marrón, azul o amarilla y tiene una dureza de 5 en la escala de Mohs. Tiene una gravedad específica de alrededor de 3.2 a 3.4, y normalmente tiene una estructura de cristal hexagonal.

¿Dónde se encuentra la apatita?

La apatita se encuentra en muchos lugares del mundo, incluidos Canadá, Brasil, Rusia y Madagascar. Puede ocurrir en una variedad de entornos geológicos, como rocas ígneas, rocas sedimentarias y vetas hidrotermales.

¿La apatita es radiactiva?

Algunas apatitas pueden ser radiactivas, en particular si contienen trazas de uranio u otros elementos radiactivos. Sin embargo, no todas las apatitas son radiactivas y su radiactividad puede variar según la ubicación y la composición específicas del mineral.

¿Cuál es la composición química de la apatita?

La apatita tiene una composición química compleja que puede variar según el tipo específico de apatita. La fórmula básica de la apatita es Ca5(PO4)3X, donde X puede ser cualquiera de varios iones, incluidos OH-, F-, Cl- o una combinación de estos. La apatita también puede contener varios oligoelementos e impurezas, que pueden afectar sus propiedades y comportamiento.

Referencias

  • Hobart M. King (2018) Apatita, fosforita y roca fosfórica https://geology.com/minerals/apatite.shtml
  • Precio de mercado, https://roughmarket.com/apatite/
  • Arem,J,E.,Smigel,B (2018) Información sobre el valor, el precio y la joyería de la apatita, International Gem Society
  • Villalba,G.,Ayres,R,U.,Schroder,H(2008). “Contabilidad del flúor: producción, uso y pérdida”. Revista de Ecología Industrial.
  • USGS, resúmenes de productos básicos minerales, disponible en http://minerals. usgs.gov/minerals/pubs/commodity/fosfato_rock/index.html#mcs verificado el 19 de abril de 2013).