Gold La minería ha sido una piedra angular de la actividad económica humana durante siglos, con civilizaciones a lo largo de la historia codiciando este metal precioso por su belleza, rareza y valor. A medida que la tecnología y las técnicas de exploración han evolucionado, se han descubierto y desarrollado enormes minas de oro en todo el mundo. Estas operaciones mineras representan una combinación de ingenio, destreza de ingeniería y responsabilidad ambiental, que a menudo transforman paisajes remotos en bulliciosos centros de extracción de recursos. En esta introducción, profundizaremos en las diez minas de oro más grandes del planeta, explorando sus ubicaciones geográficas, propiedad, métodos de producción y significado económico más amplio.

10. Boddington (Australia)

La mina Boddington está ubicada en Saddleback Greenstone Belt, que está asociado con las rocas volcánicas y volcánicas del Arcaico. rocas sedimentarias. El depósito incluye minería tanto a cielo abierto como subterránea e involucra el procesamiento de minerales de oro refractarios y de óxido.

9. Lihir (Papúa Nueva Guinea)

El depósito de Lihir está asociado con una gran caldera volcánica alcalina. Los ambientes volcánicos alcalinos pueden crear condiciones favorables para la mineralización de oro debido a la presencia de fluidos magmáticos ricos en oro y otros minerales.

8. Cortés (Estados Unidos)

El complejo de la mina Cortez en Nevada incluye oro tipo Carlin XNUMX%. Estos depósitos a menudo están alojados en sedimentos rocas y son reconocidos por sus minerales de oro refractarios, que requieren técnicas de procesamiento especializadas.

7. Pueblo Viejo (República Dominicana)

El depósito Pueblo Viejo es un depósito de oro epitermal de alta sulfuración. Estos depósitos se forman en ambientes volcánicos y se caracterizan por la presencia de minerales sulfurados y modificación ensamblajes.

6. Olimpiada (Rusia)

La mina Olimpiada está situada en el cratón siberiano ruso y está asociada con una variedad de tipos de depósitos de oro, incluidos depósitos orogénicos y relacionados con la intrusión. El cratón siberiano tiene una larga historia de actividad geológica, contribuyendo a la formación de diversas depósitos minerales.

5. Súper Hoyo (Australia)

El Super Pit en Australia Occidental es un ejemplo de una gran mina de oro a cielo abierto. El depósito está asociado con cinturones de piedra verde del Arcaico, que son antiguos volcánicos y roca sedimentaria secuencias que a menudo albergan mineralización de oro.

4. Yanacocha (Perú)

La mina Yanacocha está ubicada en los Andes y está asociada con depósitos epitermales de oro y plata. Los depósitos epitermales se forman cerca de la superficie de la Tierra y están influenciados por fluidos calientes ricos en minerales que migran desde fuentes más profundas. Estos depósitos a menudo tienen ensamblajes minerales complejos.

3. Tendencia Carlin (EE. UU.)

Carlin Trend en Nevada es famosa por sus depósitos de oro tipo Carlin. Estos depósitos a menudo se encuentran en formaciones de rocas sedimentarias y se caracterizan por partículas de oro de tamaño micrométrico dispersas por toda la roca. El oro suele estar asociado con minerales específicos como pirita y arsenopirita.

2. Muruntau (Uzbekistán)

El yacimiento de Muruntau es un ejemplo clásico de un yacimiento de oro orogénico, formado a través de los procesos geológicos de formación de montañas. Los depósitos de oro orogénico a menudo se encuentran en rocas antiguas deformadas y se caracterizan por la deposición de oro a lo largo fallas y se fractura a medida que los fluidos circulan a través de la corteza terrestre.

1. Grasberg (Indonesia)

Grasberg es un enorme cobre y depósito de oro ubicado en las remotas tierras altas de Papúa. El depósito está asociado con un sistema de pórfido de cobre y oro, que típicamente se forma en ambientes volcánicos. Estos sistemas son el resultado de la intrusión de magma en la corteza terrestre, lo que lleva a la formación de fluidos ricos en minerales que pueden depositar oro y minerales de cobre como se enfrían.