Las gemas coloreadas obtienen sus fascinantes tonos de los oligoelementos incorporados a sus estructuras cristalinas durante su formación. Estas impurezas, a menudo presentes en partes por millón (ppm), interactúan con la luz produciendo colores vivos. Entre los oligoelementos más influyentes se encuentran  hierro (Fe)vanadio (V)cromo (cr)titanio (Ti)Este artículo explora sus orígenes geológicos, los mecanismos de coloración y sus funciones en piedras preciosas específicas.


1. Cromo (Cr): El maestro de los rojos y los verdes

Ocurrencia Geológica

El cromo es un metal de transición que se encuentra a menudo en ultramáfico rocas (por ejemplo, peridotitas, serpentinitas) y venas hidrotermales. Sustituye a aluminio (Al) en redes cristalinas debido a radios iónicos similares.

Un empleado de Sotheby's muestra una pieza magnífica y extremadamente rara. rubí y diamante Anillo de Cartier con un rubí birmano de 25.59 quilates, cuyo precio de venta se estima entre 12,000,000 y 18,000,000 de dólares estadounidenses, durante una vista previa en la casa de subastas Sotheby's en Ginebra, Suiza, el miércoles 6 de mayo de 2015. La subasta se llevará a cabo en Ginebra el 12 de mayo de 2015. (Martial Trezzini/Keystone vía AP)

Papel en la coloración de las piedras preciosas

  • Rubí (Corindón, Al₂O₃): El Cr³⁺ reemplaza al Al³⁺, lo que produce intensos tonos rojos. Las transiciones electrónicas del Cr³⁺ absorben la luz amarillo-verde, transmitiendo el rojo.
  • Esmeralda (Berilo, Be₃Al₂Si₆O₁₈): El Cr³⁺ (y a veces el V³⁺) produce un verde intenso. La presencia de Fe puede modificar el tono.
  • Alejandrita (crisoberilo, BeAl₂O₄): El Cr³⁺ provoca un cambio de color drástico (verde a la luz del día, rojo bajo luz incandescente) debido a las bandas de absorción selectivas.
  • Rosa Zafiro (Corundo): Las concentraciones más bajas de Cr producen color rosa en lugar de rojo.

Depósitos notables

  • Rubíes: Myanmar (Mogok), Madagascar, Tanzania.
  • Esmeraldas: Colombia (Muzo), Zambia, Brasil.

2. Hierro (Fe): El colorante versátil

Ocurrencia Geológica

El hierro es omnipresente en la corteza terrestre y se encuentra en máfico y Rocas metamórficasExiste en dos estados de oxidación:

  • Fe²⁺ (ferroso) – generalmente produce color azul/verde.
  • Fe³⁺ (férrico) – tiende al amarillo/marrón.

Papel en la coloración de las piedras preciosas

  • Zafiro azul (corindón): La transferencia de carga Fe²⁺ + Ti⁴⁺ (transición de intervalo) absorbe la luz roja, dando como resultado el azul.
  • Aguamarina (berilo): El Fe²⁺ en sitios octaédricos da un tono azul.
  • Peridoto (Olivino, (Mg,Fe)₂SiO₄): Fe²⁺ produce color verde oliva a verde amarillento.
  • Citrino (Quartz, SiO₂): Las impurezas de Fe³⁺ crean tonalidades entre amarillas y anaranjadas.

Depósitos notables

  • Zafiros: Cachemira (India), Sri Lanka, Montana (ESPAÑA).
  • Aguamarina: Brasil, Nigeria, Pakistán.

3. Vanadio (V): El elemento camaleón

Ocurrencia Geológica

El vanadio se asocia a menudo con alojado en esquisto XNUMX% y pegmatitasSustituye a Al³⁺ o Cr³⁺ en las estructuras cristalinas.

Papel en la coloración de las piedras preciosas

  • Berilo verde y azul verdoso (“esmeralda vanadiana”): V³⁺ produce un verde puro, a menudo más saturado que las esmeraldas a base de Cr.
  • Tanzanita (Zoisite, Ca₂Al₃(SiO₄)₃(OH)): El V³⁺ (con una pequeña cantidad de Fe) produce tonos azul-violeta pleocroicos. El tratamiento térmico realza el azul.
  • Algunas alejandritas sintéticas: V³⁺ puede imitar el cambio de color inducido por Cr.

Depósitos notables

  • Tanzanita: Sólo en Merelani Hills, Tanzania.
  • Berilo vanadiano: Brasil, África.

4. Titanio (Ti): El creador del efecto azul y estrella

Blue Sapphire

Ocurrencia Geológica

El titanio es común en rocas ígneas (p.ej, rutilo en pegmatitas) y a menudo forma láminas de exolución.

Papel en la coloración de las piedras preciosas

  • Zafiro azul (con Fe²⁺): Ti⁴⁺ participa en la transferencia de carga, esencial para el azul profundo.
  • Zafiro estrella/Rubí: Las agujas de rutilo exsolvedas (TiO₂) provocan asterismo por dispersión de la luz.
  • Zafiros rosas y morados: Las interacciones Ti-Fe pueden modificar el color junto con Cr.

Depósitos notables

  • Corindones estrella: Sri Lanka, Tailandia.
  • Zafiros azules: Madagascar, Australia.

Conclusión

Oligoelementos como Cr, Fe, V y Ti Son fundamentales para definir los colores de las piedras preciosas mediante transiciones electrónicas, transferencias de carga y efectos del campo cristalino. Su incorporación depende de condiciones geologicas, incluyendo Presión, temperatura y química de la roca anfitrionaComprender estos procesos ayuda a los gemólogos a identificar piedras naturales y sintéticas y mejora la apreciación del arte mineralógico de la Tierra.

OTRAS LECTURAS

  • Nassau, K. (1983). La física y la química del color.
  • Giuliani, G., et al. (2019). “Formación, geología y exploración de gemas”. Revista Elements.